Resultados y valoración de una encuesta realizada al profesorado y al alumnado de nuestro centro sobre educación emocional y el impacto del covid sobre nuestras emociones
Resultados y valoración de una encuesta realizada al profesorado y al alumnado de nuestro centro sobre educación emocional y el impacto del covid sobre nuestras emociones en el centro.
RESULTADO PROFESORADO:
RESULTADO ALUMNADO:
Según la encuesta realizada al alumnado de 6° de primaria del CEIP Benyamina, con una muestra de 30 alumnos aproximadamente, hacemos balance de cómo está implicada la Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales en la vida diaria del alumnado.
El alumnado sabe reconocer en su aspecto más alto las emociones, siendo la alegría la que mejor reconocen, muy seguida de su antítesis la tristeza.
Y el miedo y el enfado también están en conocimiento del alumnado. Esto da lugar a conocer a qué saben reconocer y dar nombre a dichas emociones.
En cuanto a la emoción de enfado que también forma parte de nuestra ensalada emocional en nuestra convivencia diaria con nuestro grupo de iguales a los chic@s con un porcentaje igualado prefiere entre solucionar el problema hablando con sus compañeros y en la otra opción está en que pase el tiempo y se le pase dicha emoción, esto da lugar a pensar de que hablar de emociones no les resulta muy fácil y que además se demuestra que hay un número alto de alumnado que le cuesta expresar cualquier sentimiento a sus compañer@s.
En cuanto al efecto que la pandemia ha dejado en nuestras vidas, se siente que hay un cambio en las relaciones, que no son como antes. Un 50% de los encuestados piensa esto, ante otro que piensa que todo sigue igual que antes.
Sabiendo que no siempre saben comunicarse emocionalmente, aunque hay un 100% de los encuestados que le gusta compartir y ayudar a sus compañer@s compartiendo la felicidad. Ayudar les hace felices.
La gran mayoría conocen técnicas de relajación, el conocido Mindfulness y les gustaría practicarlo en clase, lo que deja entrever la necesidad de buscar vías y formas de una necesidad que el alumnado tiene.
Para ello muchos de ellos realizan actividades como: jugar a la playa, pasear con mascotas, ver la TV, hacer manualidades, hablar con la familia, tocar la guitarra.... actividades que dan lugar a relajarse y desconectar de la emoción.
Cómo conclusión, entendemos que abordar el mundo emocional en los colegios es de gran importancia. Una Educación Emocional es una demanda por parte de dicho alumnado que necesita saber gestionar dichas emociones para un desarrollo íntegro del ser humano.
Para ello es necesario que el profesorado tome conciencia de los cambios que requiere este sistema educativo, para atender las emociones como necesidad primaria.
Comentarios
Publicar un comentario