Ir al contenido principal

Resultados y valoración de una encuesta realizada al profesorado y al alumnado de nuestro centro sobre educación emocional y el impacto del covid sobre nuestras emociones

Resultados y valoración de una encuesta realizada al profesorado y al alumnado de nuestro centro sobre educación emocional y el impacto del covid sobre nuestras emociones en el centro. 

RESULTADO PROFESORADO:

 
 


RESULTADO ALUMNADO:

Según la encuesta realizada al alumnado de 6° de primaria del CEIP Benyamina, con una muestra de 30 alumnos aproximadamente, hacemos balance de cómo está implicada la Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales en la vida diaria del alumnado.


El alumnado sabe reconocer en su aspecto más alto las emociones, siendo la alegría la que mejor reconocen, muy seguida de su antítesis la tristeza.
Y el miedo y el enfado también están en conocimiento del alumnado. Esto da lugar a conocer a qué saben reconocer y dar nombre a dichas emociones.

En cuanto a la emoción de enfado que también forma parte de nuestra ensalada emocional en nuestra convivencia diaria con nuestro grupo de iguales a los chic@s con un porcentaje igualado prefiere entre solucionar el problema hablando con sus compañeros y en la otra opción está en que pase el tiempo y se le pase dicha emoción, esto da lugar a pensar de que hablar de emociones no les resulta muy fácil y que además se demuestra que hay un número alto de alumnado que le cuesta expresar cualquier sentimiento a sus compañer@s.


En cuanto al efecto que la pandemia ha dejado en nuestras vidas, se siente que hay un cambio en las relaciones, que no son como antes. Un 50% de los encuestados piensa esto, ante otro que piensa que todo sigue igual que antes.
Sabiendo que no siempre saben comunicarse emocionalmente, aunque hay un 100% de los encuestados que le gusta compartir y ayudar a sus compañer@s compartiendo la felicidad. Ayudar les hace felices.

La gran mayoría conocen técnicas de relajación, el conocido Mindfulness y les gustaría practicarlo en clase, lo que deja entrever la necesidad de buscar vías y formas de una necesidad que el alumnado tiene.
Para ello muchos de ellos realizan actividades como: jugar a la playa, pasear con mascotas, ver la TV, hacer manualidades, hablar con la familia, tocar la guitarra.... actividades que dan lugar a relajarse y desconectar de la emoción.

Cómo conclusión, entendemos que abordar el mundo emocional en los colegios es de gran importancia. Una Educación Emocional es una demanda por parte de dicho alumnado que necesita saber gestionar dichas emociones para un desarrollo íntegro del ser humano.
Para ello es necesario que el profesorado tome conciencia de los cambios que requiere este sistema educativo, para atender las emociones como necesidad primaria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA INTERCULTURAL II: Visita educativa de Turquía e intercambio intercultural

Hoy tuvimos el placer de recibir la visita de profesores y estudiantes de Turquía. Pasamos el día participando en diversas actividades diseñadas para romper el hielo, todas llevadas a cabo en inglés para brindar a nuestros estudiantes la oportunidad de practicar el idioma.  Durante la jornada, intercambiamos muestras culturales que incluyeron música, danza, desgustación gastronómica y aspectos informativos sobre ambos países.  Luego, los estudiantes participaron en un taller donde crearon varias canciones en grupos compuestos por nuestros alumnos y los visitantes, utilizando el inglés como idioma común.  Fue una experiencia muy enriquecedora y todos pudimos aprender mucho del idioma inglés

SEMANA INTERCULTURAL II: Visita de Turquía y Rumanía (día 4)

Hoy hemos disfrutado del cuarto día de convivencia con la visita Erasmus que estamos acogiendo.  Las actividades realizadas incluyeron la creación de noticias en conjunto para nuestro noticiero de Benyamina usando herramientas digitales en su creación, así como el diseño de logos utilizando herramientas digitales que luego se compartieron en nuestro Padlet compartido.  LINK DIRECTO A PADLET Tras ello usamos Matific para trabajar las matemáticas digitales. También tuvimos una exhibición de coreografía física con pelotas de baloncesto, un taller de verdiales y una gimkana educativa en honor al Día de Andalucía. Durante la convivencia, pudimos degustar platos típicos de la gastronomía andaluza.  Para finalizar, disfrutamos de una enriquecedora ruta cultural por La Carihuela, un barrio emblemático de Torremolinos.

SEMANA INTERCULTURAL II: Visita de Turquía y Rumanía (día 3)

Esperamos que estéis tan emocionados como nosotros por compartir la continuación de nuestras experiencias con nuestros invitados de Turquía y Rumanía en el marco del programa Erasmus. En este tercer día de su visita, continuamos explorando nuevas oportunidades de aprendizaje y conexión cultural. Después de una cálida bienvenida en el colegio, nos lanzamos a otra jornada llena de actividades emocionantes. Para empezar el día, y continuando con nuestro compromiso con la innovación educativa, llevamos a cabo una actividad de arte digital, donde nuestros invitados tuvieron la oportunidad de experimentar con técnicas creativas en plataformas digitales y el uso de los códigos QR con una actividad de orientación en Los Pinos de Torremolinos con la app IOrientiing. Fue fascinante ver cómo todos se sumergieron en esta nueva forma de expresión artística, rompiendo barreras lingüísticas y culturales en el proceso. Tras ello, organizamos un taller interactivo sobre historia...