Transilvania, diciembre de 2022.
A las faldas de un nevado monte se encuentra enclavado nuestro destino: el colegio Nicolae Orghidan.
A nuestra llegada nos recibieron y nos presentamos y, seguidamente, visitamos una clase de tercer grado (nuestro cuarto de primaria por edad ya que después de infantil a los seis años tienen un año de preparación para primaria). Pupitres clásicos y antiguos, proyector. Clases igual de ratio que en España, calefacción. Hicieron una tarea globalizada de una carta a Santa Claus y todo su proceso hasta que le llegaba, pasando por los elfos, la fabricación de juguetes y cálculos y problemas derivados de la situación, etcétera.
Los alumnos son muy disciplinados y trabajadores. Terminan la actividad sorprendentemente sacando de sus mochilas un móvil o tablet cada uno que trae de su casa. Los tenían apagados y lo usan únicamente para la actividad, que consiste en un kahoot de cálculo mental para terminar la tarea navideña.
El horario es de 8:00 a 12:00, con 20 minutos de descanso a las 10:00.
Asistimos también a una clase de 4° grado (5° de primaria ) en la que aprendían valores cívicos. En este aula los pupitres eran modernos.
Nos reunimos con la directora y mantenemos una conversación sobre ambos sistemas educativos (tienen las mismas inquietudes y la misma sensación de demasiado burocracia que les resta tiempo para dedicar a preparar tareas para el alumnado). Después nos han enseñado las dependencias del colegio y un baile tradicional.
En otra jornada visitamos una clase de historia de alumnos de 4° grado (nuestro 5° de primaria). Estuvieron aprendiendo, vestidos con trajes típicos, la biografía de Vlad Tepes, rey en el que se inspiró Bram Stoker para escribir Drácula. Los alumnos hicieron un esquema dentro de un dibujo de un castillo y la maestra les explicó las diferencias entre el mito y la realidad y los motivos por los que el escritor pudo inspirarse.
Terminaron la tarea con una actividad interactiva de síntesis con la aplicación quizz, donde nuevamente cada alumno/a sacó su dispositivo móvil.
Hemos seguido visitando clases en situación de enseñanza y aprendizaje con actividades de plástica, matemáticas... En todas un denominador común: no hemos visto usar los libros de texto. Cuanto más pequeños eran los niños las tareas eran más integradas. En una sesión de una hora hacen matemáticas, ciencias, lengua, plástica y música... Y dedican mucho tiempo a aprender jugando y a las inteligencias múltiples.
Un recurso que hemos visto usar en todas las clases de diferentes grados han sido los imanes, a modo de ir siguiendo las actividades y las explicaciones se realizaba una actividad en la que diferentes alumnos iban pegando fichas, cartulinas u otros recursos en las pizarras en los diferentes momentos de la tarea que iban haciendo, en ocasiones en forma de puzzle, otras en forma de esquema.
Después de cuatro jornadas en el centro, nos despedimos del claustro con un aperitivo que nos han preparado. La despedida ha sido calurosa y afectiva ya que hemos coincidido con la mayoría del profesorado y las hemos visto trabajar en sus aulas. La buena organización del job shadowing, la planificación, la implicación y la cordialidad entre los miembros de la comunidad educativa ha sido la tónica general, el sentido de pertenencia e integración europea se ha demostrado constantemente con la importancia que le otorgan a los programas europeos, comenzando por la directora, continuando con cada maestro y maestra del claustro y llegando hasta el alumnado.

Quedamos emplazados en abrir las puertas de nuestro centro próximamente cuando vengan a visitarnos e intentaremos ser tan hospitalarios como han sido con nosotros, especialmente Cornelia y Cristina, que han estado pendiente de nuestro bienestar más allá de la jornada escolar. Unánimemente podemos decir "Multumesc mult si ne vedem curand" (muchas gracias y hasta pronto).
Comentarios
Publicar un comentario