Ir al contenido principal

Job shadowing en Pozêga, Serbia.

Hoy jueves día 9 empezamos a las 7.50 de la mañana en clase de Música, con el profe Milan.
Nos enseña ritmo de 7/8 (3+2+2), para hacer con body percussion y cantar a capella la canción tradicional Serbia: Soika, cuyo texto habla de la historia de una joven, triste porque se tiene que casar con un hombre al que no conoce.
Si quieres ver cómo aprendemos la canción de:Soika 
Cerramos la clase con un baile tradicional
 Hemos participado como 3 alumnas más y hemos podido disfrutar de su cultura, tradiciones y música popular. Interculturalidad lograda, ¡qué mejor forma que a través de la música!

Tras Música continuamos con Biología:
Hoy el alumnado expone, por grupos diferentes sistemas o aparatos del cuerpo humano.
Han hecho maquetas del aparato, órgano,...que les haya tocado, han buscado la información y se han preparado la exposición oral.
Además han realizado un quizz con learning app para preguntar a sus compañeros tras la exposición y saber si han estado atentos.
Una vez terminan de presentar preguntan al doctor sus cuestiones preparadas
Exponen sus trabajos del cuerpo humano en serbio e inglés. Para los cuestionarios que realiza el alumnado para sus compañeros utilizan learning app, kahoot,...
1. Sistema nervioso.
2. Esqueleto. Exponen con sus maquetas, quizz, con un modelo de cuerpo humano van localizando las partes que se piden en el quizz y explicándolas.
La pregunta al Dr. es si es bueno crujirse los dedos, cosa que hacen frecuentemente. Les dice que no es bueno, que lo hacen como forma de quitarse el estrés.

3. Músculos y corazón: muestran maqueta de cómo se contrae y relaja el brazo.
El quizz es un crucigrama.
La pregunta al doctor es si la natación es el deporte que moviliza todos los músculos y es el mejor deporte para el cuerpo.
4. Sistema excretor: muestran maqueta del sistema y del riñón por dentro, después quizz y preguntas al doctor.

5. Aparato reproductor: maquetas del aparato reproductor femenino, masculino y femenino y de un espermatozoide.
Tercera clase: Robótica
Primero hacen un kahoot preguntando ideas previas del alumnado sobre electricidad, para, a través de un cuestionario saber qué saben del tema: cables casquillos, cable tierra,...
Tras la intervención de la profesora nos explican que en Robótica trabajan con British Council y les da soporte de materiales para robótica: chips, baterías, cables, leds,....
Hacen y programan robots con micro bit de Microsoft.
Utilizan JavaScript y Python para programar también
Nos enseñan sus creaciones, una alumna ha creado un sistema para ayuda a personas sin hogar para que con una tarjeta puedan ir cogiendo comida, bebida, ropa,...
Otro alumno ha creado un dispensador de comida para animales, ideal si los dueños no pueden llevarse su mascota.
Tras las clases el colegio nos organiza una excursión al Parque Nacional de Tara, a unas 2 horas de viaje, donde nos acompañan la coordinadora de bilingüismo y la profesora de Español, Marina.
No podíamos imaginar lo que nos tenían preparado: visitar un lugar mágico en invierno, nevado hasta las rodillas, donde sólo escuchabamo el crujir de la nieve al pisar nuestros pies, en un día gélido pero soleado y en la compañía de 2 compañeras a las que dejamos aquí mañana pero a las que seguro volveremos a ver porque nos han dejado huella...
Nuestro proyecto es sobre interculturalidad y desde luego hemos conseguido el objetivo gracias a su hospitalidad y sus ganas de trabajar para darse a conocer y dar a conocer a su alumnado el mundo.
¡Gracias!

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA INTERCULTURAL II: Visita educativa de Turquía e intercambio intercultural

Hoy tuvimos el placer de recibir la visita de profesores y estudiantes de Turquía. Pasamos el día participando en diversas actividades diseñadas para romper el hielo, todas llevadas a cabo en inglés para brindar a nuestros estudiantes la oportunidad de practicar el idioma.  Durante la jornada, intercambiamos muestras culturales que incluyeron música, danza, desgustación gastronómica y aspectos informativos sobre ambos países.  Luego, los estudiantes participaron en un taller donde crearon varias canciones en grupos compuestos por nuestros alumnos y los visitantes, utilizando el inglés como idioma común.  Fue una experiencia muy enriquecedora y todos pudimos aprender mucho del idioma inglés

SEMANA INTERCULTURAL II: Visita de Turquía y Rumanía (día 4)

Hoy hemos disfrutado del cuarto día de convivencia con la visita Erasmus que estamos acogiendo.  Las actividades realizadas incluyeron la creación de noticias en conjunto para nuestro noticiero de Benyamina usando herramientas digitales en su creación, así como el diseño de logos utilizando herramientas digitales que luego se compartieron en nuestro Padlet compartido.  LINK DIRECTO A PADLET Tras ello usamos Matific para trabajar las matemáticas digitales. También tuvimos una exhibición de coreografía física con pelotas de baloncesto, un taller de verdiales y una gimkana educativa en honor al Día de Andalucía. Durante la convivencia, pudimos degustar platos típicos de la gastronomía andaluza.  Para finalizar, disfrutamos de una enriquecedora ruta cultural por La Carihuela, un barrio emblemático de Torremolinos.

SEMANA INTERCULTURAL II: Visita de Turquía y Rumanía (día 3)

Esperamos que estéis tan emocionados como nosotros por compartir la continuación de nuestras experiencias con nuestros invitados de Turquía y Rumanía en el marco del programa Erasmus. En este tercer día de su visita, continuamos explorando nuevas oportunidades de aprendizaje y conexión cultural. Después de una cálida bienvenida en el colegio, nos lanzamos a otra jornada llena de actividades emocionantes. Para empezar el día, y continuando con nuestro compromiso con la innovación educativa, llevamos a cabo una actividad de arte digital, donde nuestros invitados tuvieron la oportunidad de experimentar con técnicas creativas en plataformas digitales y el uso de los códigos QR con una actividad de orientación en Los Pinos de Torremolinos con la app IOrientiing. Fue fascinante ver cómo todos se sumergieron en esta nueva forma de expresión artística, rompiendo barreras lingüísticas y culturales en el proceso. Tras ello, organizamos un taller interactivo sobre historia...