Ir al contenido principal

SEMANA 1 DE ENSEÑANZA EN UNA ESCUELA PORTUGUESA


“Cuando se trata de innovar, urge colaborar”, así comienza el artículo en el periódico local sobre mi período de docencia en la Escola Básica e Secundária Armando Cortés en Portugal, publicado el último día de mi estancia profesional en dicho colegio.

La educación obligatoria portuguesa comprende de los 6 a los 18 años. El nivel de educación básica se divide en tres ciclos: de los 6 a los 10 años, de los 10 a los 12 y un tercero que culmina a los 15 con la entrega a los alumnos de un diploma de enseñanza básica. Posteriormente, la educación obligatoria prosigue con la educación secundaria, de los 15 a los 18 años, en la que se agrupan los cursos generales, tecnológicos y artísticos. Al igual que en España, Infantil no es obligatorio, sino opcional y comprende desde los 3 a los 5 años. Como dato curioso, en esta escuela cada clase de Infantil está organizada de forma unitaria, teniendo alumnado tanto de 3, 4 y 5 años en la misma clase en la que los mayores de 5 años ayudan a los pequeños de 3 años y los pequeños aprenden de los mayores, fomentando la educación entre iguales. Otro dato curioso y comparativo es que el profesorado cerca de la jubilación tiene una reducción horaria de 5 horas a la semana.

Este centro en concreto está situado en una pequeña localidad y tiene residentes de varias partes del mundo, siendo estas Canadá, Brasil y Bahamas, por lo que la educación en el diálogo y el respeto entre distintas culturas se trabaja a diario de forma transversal.

La semana transcurrida en este centro escolar me ha permitido impartir clases en varias áreas y varios niveles distintos, desde Infantil a 4ª de Primaria, incorporando así una fuerte dimensión intercultural en el aprendizaje fruto de la colaboración entre docentes de distintos países.

Para estar preparada para esta estancia, recibí formación inicial por parte del centro educativo que me acogía (metodologías, programas, proyectos, formato de actividades, etc…) y durante mi estancia siempre tuve a la dirección, al coordinador y una docente mentora a mi disposición para cualquier duda que me surgía durante la jornada laboral, la cuál transcurría de 9.00 de la mañana hasta las 15.00 de la tarde, con un reducido tiempo para almorzar en el que cada nivel tiene su horario establecido. Además, 3 días a la semana me quedaba de 15.00 a 15.45 h. para dar el Refuerzo Educativo, que a diferencia de Andalucía, no se da dentro del horario escolar, sino tras él.

Entre las asignaturas impartidas en Primaria se encuentran las matemáticas, la lengua inglesa y la lengua española, además de participar en el programa de “Filosofía en la crianza”. 


En Infantil he realizado las asambleas, he enseñado inglés y español a través de cuentos, canciones y juegos usando la metodología del “Total Physical Response”. También he participado en el programa “Yoga para niños”. 

Por último, se han sentado bases con la dirección, el docente coordinador y la docente que fue mi mentora para que esta colaboración educativa presencial no acabe aquí, sino que continúe en la distancia a través del uso de las nuevas tecnologías y herramientas digitales el siguiente curso académico con el alumnado de ambos centros educativos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA INTERCULTURAL II: Visita educativa de Turquía e intercambio intercultural

Hoy tuvimos el placer de recibir la visita de profesores y estudiantes de Turquía. Pasamos el día participando en diversas actividades diseñadas para romper el hielo, todas llevadas a cabo en inglés para brindar a nuestros estudiantes la oportunidad de practicar el idioma.  Durante la jornada, intercambiamos muestras culturales que incluyeron música, danza, desgustación gastronómica y aspectos informativos sobre ambos países.  Luego, los estudiantes participaron en un taller donde crearon varias canciones en grupos compuestos por nuestros alumnos y los visitantes, utilizando el inglés como idioma común.  Fue una experiencia muy enriquecedora y todos pudimos aprender mucho del idioma inglés

SEMANA INTERCULTURAL II: Visita de Turquía y Rumanía (día 4)

Hoy hemos disfrutado del cuarto día de convivencia con la visita Erasmus que estamos acogiendo.  Las actividades realizadas incluyeron la creación de noticias en conjunto para nuestro noticiero de Benyamina usando herramientas digitales en su creación, así como el diseño de logos utilizando herramientas digitales que luego se compartieron en nuestro Padlet compartido.  LINK DIRECTO A PADLET Tras ello usamos Matific para trabajar las matemáticas digitales. También tuvimos una exhibición de coreografía física con pelotas de baloncesto, un taller de verdiales y una gimkana educativa en honor al Día de Andalucía. Durante la convivencia, pudimos degustar platos típicos de la gastronomía andaluza.  Para finalizar, disfrutamos de una enriquecedora ruta cultural por La Carihuela, un barrio emblemático de Torremolinos.

SEMANA INTERCULTURAL II: Visita de Turquía y Rumanía (día 3)

Esperamos que estéis tan emocionados como nosotros por compartir la continuación de nuestras experiencias con nuestros invitados de Turquía y Rumanía en el marco del programa Erasmus. En este tercer día de su visita, continuamos explorando nuevas oportunidades de aprendizaje y conexión cultural. Después de una cálida bienvenida en el colegio, nos lanzamos a otra jornada llena de actividades emocionantes. Para empezar el día, y continuando con nuestro compromiso con la innovación educativa, llevamos a cabo una actividad de arte digital, donde nuestros invitados tuvieron la oportunidad de experimentar con técnicas creativas en plataformas digitales y el uso de los códigos QR con una actividad de orientación en Los Pinos de Torremolinos con la app IOrientiing. Fue fascinante ver cómo todos se sumergieron en esta nueva forma de expresión artística, rompiendo barreras lingüísticas y culturales en el proceso. Tras ello, organizamos un taller interactivo sobre historia...