La segunda semana dentro de mi periodo de enseñanza la paso en la escuela Ribeiro Domingos Rias, el colegio público más prestigioso de la zona. Tres son los motivos por los que goza de tan buena reputación:
1. La gran labor de internacionalización del centro que ha tenido como marcadores una mentalidad internacional, la difusión pública de una imagen igualmente internacional y el establecimiento de alianzas con otras instituciones fuera del país a través de varios proyectos Erasmus+ realizados desde 2012.
2. Además de impartir las clases curriculares (horario regular y obligatorio que seguimos todos los docentes, que es de 9.00h. a 15.00h.) tienen un programa no curricular, en el que se dan clases extracurriculares (no tiene carácter obligatorio) de 15.00h. a 18.00h. Este servicio es totalmente gratuito para las familias y es llevado a cabo por docentes de la enseñanza pública contratado para ello.
3. Cuentan con una recién estrenada aula del futuro: mobiliario, impresora 3D, material para robótica, etc...
Aunque la directora y yo ya habíamos planeado con antelación los contenidos y la planificación de actividades durante mi periodo de enseñanza, cada día antes de la jornada laboral, junto a la docente coordinadora y la docente mentora, realizábamos una planificación más exhaustiva de las clases asignadas y recursos a usar ese día. A continuación, comparto los materiales que pusieron a mi disposición durante la semana para poder impartir las clases de inglés:
- Cuentos en inglés de la colección de la biblioteca.
- Juegos manipulativos asociados a los cuentos para repasar la historia reforzando el vocabulario.
- English corner con artículos reales comprados en Londres para trabajar el aspecto cultural asociado al aprendizaje de la lengua.
- Materiales para trabajar los animales, en concreto la mariposa y su ciclo de vida.
Por supuesto, en las clases también hice uso de actividades interactivas a través de PDI. Impartí clases de inglés en Infantil (3, 4 y 5 años) y en Primaria (1º, 2º, 3º y 4º). Con los más pequeños usé actividades (juegos, canciones, cuentos...) más visuales y dinámicas con vocabulario inicial, ya que se están iniciando en el inglés. Con los más mayores, charlas con lenguaje sencillo, permitiendo la interacción oral en las actividades que estuvieron centradas en el aspecto cultural.
Hay que añadir que en esta escuela llevan a cabo varios proyectos, entre ellos eco-escuelas, de hecho, durante la semana tuve la oportunidad de realizar con las clases de 2º un proyecto relacionado con la mariposa monarca. Para ello, comencé con la lectura del libro “The very hungry caterpillar”, realizamos juegos manipulativos para repasar el vocabulario (eggs, chrysalis, butterfly, etc.) y su correcta grafía, así cómo para reforzar el orden adecuado del ciclo de la mariposa. En concreto, nos centramos en la mariposa monarca en la que además de ver su proceso de transformación de forma real, estudiamos sus migraciones y plantamos la planta del algodoncillo en las zonas verdes del colegio, pues las orugas sólo se alimentan de estas hojas ya que sus compuestos tóxicos protegen a la monarca de los depredadores.
Comentarios
Publicar un comentario