Ir al contenido principal

SEMANA 2 DE ENSEÑANZA EN UNA ESCUELA PORTUGUESA

La segunda semana dentro de mi periodo de enseñanza la paso en la escuela Ribeiro Domingos Rias, el colegio público más prestigioso de la zona. Tres son los motivos por los que goza de tan buena reputación:

1. La gran labor de internacionalización del centro que ha tenido como marcadores una mentalidad internacional, la difusión pública de una imagen igualmente internacional y el establecimiento de alianzas con otras instituciones fuera del país a través de varios proyectos Erasmus+ realizados desde 2012.

2. Además de impartir las clases curriculares (horario regular y obligatorio que seguimos todos los docentes, que es de 9.00h. a 15.00h.) tienen un programa no curricular, en el que se dan clases extracurriculares (no tiene carácter obligatorio) de 15.00h. a 18.00h. Este servicio es totalmente gratuito para las familias y es llevado a cabo por docentes de la enseñanza pública contratado para ello.

3. Cuentan con una recién estrenada aula del futuro: mobiliario, impresora 3D, material para robótica, etc...


Aunque la directora y yo ya habíamos planeado con antelación los contenidos y la planificación de actividades durante mi periodo de enseñanza, cada día antes de la jornada laboral, junto a la docente coordinadora y la docente mentora, realizábamos una planificación más exhaustiva de las clases asignadas y recursos a usar ese día. A continuación, comparto los materiales que pusieron a mi disposición durante la semana para poder impartir las clases de inglés:

- Cuentos en inglés de la colección de la biblioteca.
- Juegos manipulativos asociados a los cuentos para repasar la historia reforzando el vocabulario.
- English corner con artículos reales comprados en Londres para trabajar el aspecto cultural asociado al aprendizaje de la lengua.
- Materiales para trabajar los animales, en concreto la mariposa y su ciclo de vida.


Por supuesto, en las clases también hice uso de actividades interactivas a través de PDI. Impartí clases de inglés en Infantil (3, 4 y 5 años) y en Primaria (1º, 2º, 3º y 4º). Con los más pequeños usé actividades (juegos, canciones, cuentos...) más visuales y dinámicas con vocabulario inicial, ya que se están iniciando en el inglés. Con los más mayores, charlas con lenguaje sencillo, permitiendo la interacción oral en las actividades que estuvieron centradas en el aspecto cultural.

Hay que añadir que en esta escuela llevan a cabo varios proyectos, entre ellos eco-escuelas, de hecho, durante la semana tuve la oportunidad de realizar con las clases de 2º un proyecto relacionado con la mariposa monarca. Para ello, comencé con la lectura del libro “The very hungry caterpillar”, realizamos juegos manipulativos para repasar el vocabulario (eggs, chrysalis, butterfly, etc.) y su correcta grafía, así cómo para reforzar el orden adecuado del ciclo de la mariposa. En concreto, nos centramos en la mariposa monarca en la que además de ver su proceso de transformación de forma real, estudiamos sus migraciones y plantamos la planta del algodoncillo en las zonas verdes del colegio, pues las orugas sólo se alimentan de estas hojas ya que sus compuestos tóxicos protegen a la monarca de los depredadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA INTERCULTURAL II: Visita educativa de Turquía e intercambio intercultural

Hoy tuvimos el placer de recibir la visita de profesores y estudiantes de Turquía. Pasamos el día participando en diversas actividades diseñadas para romper el hielo, todas llevadas a cabo en inglés para brindar a nuestros estudiantes la oportunidad de practicar el idioma.  Durante la jornada, intercambiamos muestras culturales que incluyeron música, danza, desgustación gastronómica y aspectos informativos sobre ambos países.  Luego, los estudiantes participaron en un taller donde crearon varias canciones en grupos compuestos por nuestros alumnos y los visitantes, utilizando el inglés como idioma común.  Fue una experiencia muy enriquecedora y todos pudimos aprender mucho del idioma inglés

SEMANA INTERCULTURAL II: Visita de Turquía y Rumanía (día 4)

Hoy hemos disfrutado del cuarto día de convivencia con la visita Erasmus que estamos acogiendo.  Las actividades realizadas incluyeron la creación de noticias en conjunto para nuestro noticiero de Benyamina usando herramientas digitales en su creación, así como el diseño de logos utilizando herramientas digitales que luego se compartieron en nuestro Padlet compartido.  LINK DIRECTO A PADLET Tras ello usamos Matific para trabajar las matemáticas digitales. También tuvimos una exhibición de coreografía física con pelotas de baloncesto, un taller de verdiales y una gimkana educativa en honor al Día de Andalucía. Durante la convivencia, pudimos degustar platos típicos de la gastronomía andaluza.  Para finalizar, disfrutamos de una enriquecedora ruta cultural por La Carihuela, un barrio emblemático de Torremolinos.

SEMANA INTERCULTURAL II: Visita de Turquía y Rumanía (día 3)

Esperamos que estéis tan emocionados como nosotros por compartir la continuación de nuestras experiencias con nuestros invitados de Turquía y Rumanía en el marco del programa Erasmus. En este tercer día de su visita, continuamos explorando nuevas oportunidades de aprendizaje y conexión cultural. Después de una cálida bienvenida en el colegio, nos lanzamos a otra jornada llena de actividades emocionantes. Para empezar el día, y continuando con nuestro compromiso con la innovación educativa, llevamos a cabo una actividad de arte digital, donde nuestros invitados tuvieron la oportunidad de experimentar con técnicas creativas en plataformas digitales y el uso de los códigos QR con una actividad de orientación en Los Pinos de Torremolinos con la app IOrientiing. Fue fascinante ver cómo todos se sumergieron en esta nueva forma de expresión artística, rompiendo barreras lingüísticas y culturales en el proceso. Tras ello, organizamos un taller interactivo sobre historia...